En este momento estás viendo 10 señales para pasar a la acción

10 señales para pasar a la acción

  • Categoría de la entrada:Blog / Motivación
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

¿Qué señales nos hacen pasar a la acción?

Cuando estamos viviendo alguna situación que nos hace sentir incómodos, frustrados, nerviosos, etc. solemos utilizar uno de los siguientes modos de actuación.

Una de las opciones es utilizar la queja y esperar  a que ocurra algo  que haga que cambien las cosas.

La otra, preguntarnos cuál es el aprendizaje que debemos obtener de esta experiencia.

En el libro Controle su destino, de Tony Robbins, tenemos una lista de diez emociones fundamentales que tratamos de evitar, y que sin embargo nos están transmitiendo un mensaje para cambiar algo en nuestras vidas.

Son las siguientes:

1. Incomodidad:

Nos crean un estado de molestia, en el que creemos que las cosas no van bien.

Su mensaje:

Quizás estás percibiendo las cosas de una forma errónea o las acciones que estás llevando a cabo no están produciendo resultados satisfactorios.

Solución:

Redefine tus acciones, cambia tu estado de ánimo y tu forma de ver las cosas.

2. Temor:

Implica desde los niveles más bajos de preocupación y recelo, hasta la ansiedad, preocupación extrema, susto e incluso terror.

Su mensaje:

Crees que algo va a ocurrir y que tienes que estar preparado para ello.

Solución:

Revisa aquello por lo que te sentías temeroso y evalúa lo que debes hacer para prepararte mentalmente. Se amable contigo y confía en que has hecho todo lo que podías hacer para estar preparado.

3. Herido:

Es una de las más usuales. Va de la mano de la sensación de pérdida o abandono.

Su mensaje:

Quizás tenías expectativas con algo o alguien, y estas no se han cumplido. Sientes una pérdida de confianza.

Solución:

Debes darte cuenta de que no has perdido nada, y puede que lo que tengas que perder, es la falsa percepción de que esa persona está intentando hacerte daño. Pregúntate si realmente hay alguna pérdida en la situación o simplemente la estás juzgando con demasiada dureza.

Las cosas no tienen significado. Nosotros asignamos significado a todo.- Tony Robbins

4. Enfado:

Va desde sentirse un poco irritado hasta el enfado, el resentimiento o la furia.

Su mensaje:

Consiste en que alguna persona (o uno mismo) haya pasado por alguno de tus valores o criterios importantes en tu vida.

Solución:

Darte cuenta de que puedes haber malinterpretado la situación. También debes ser consciente de que tus reglas y criterios no tienen que ser necesariamente los “correctos”. Interrumpe la pauta del enfado y pregúntate: ¿qué puedo aprender de esto?.

5. Frustración:

Cada vez que nos encontramos con obstáculos que no podemos superar, nos sentimos frustrados.

Su mensaje:

Significa que sabes que puedes hacerlo mejor, tu cerebro lo sabe. Significa que la solución a tus problemas está cerca, solo que lo que estás haciendo en la actualidad no está funcionando, por lo que necesitarás cambiar algo de tu actitud. Es una señal para ser más flexible.

Solución:

Es una emoción que busca nuevas formas de obtener un resultado. Encuentra a alguien que haya superado ese problema y tómalo de modelo.

La gente rígida nunca crece. Tienen la tendencia de volver a hacer las cosas de la misma manera que las han hecho siempre.- Wayne Dyer

6. Desilusión:

Puede ser una emoción muy destructiva. Cualquier cosa que te haga sentirte triste o derrotado, te puede llevar a la desilusión.

Su mensaje:

Probablemente no se va a producir una expectativa que pensabas alcanzar., por lo que ha llegado el momento de cambiar el foco hacia una nueva meta.

Solución:

Establece un nuevo objetivo, algo que sea inspirador. Cultiva una actitud positiva hacia lo que sucederá en el futuro, independientemente de lo que haya ocurrido en el pasado.

7. Culpa:

Las emociones de culpa, lamentación y remordimiento son las que más solemos evitar.

Su mensaje:

Te está avisando de que has pasado por encima de alguno de tus valores y que tienes que tomar medidas para no volver a hacerlo. Acepta que has actuado de esta forma, pero no te hundas en ese sentimiento de culpabilidad. Cambia aquello que quieras para que no vuelva a ocurrir y sigue adelante.

Solución:

Reconoce que has sido infiel a alguno de tus valores. Haz tu compromiso de que no volverá a ocurrir y libérate de ese sentimiento de culpa.

8. Inadecuación:

Sentimiento de “no ser digno de”.

Su mensaje:

En la actualidad no alcanzas el nivel de habilidad necesaria para la tarea que quieres llevar a cabo. Te está comunicando que necesitas más información, comprensión, estrategias o confianza en ti mismo.

Solución:

Pregúntate si es una emoción apropiada para esta situación. ¿Eres realmente inadecuado o es solo una percepción que tengo?. Consigue un modelo a seguir, para conocer las habilidades o estrategias que puedes necesitar.

9. Sobrecargado o abrumado:

La aflicción, la depresión y la impotencia no son más que expresiones de sentirse sobrecargado o abrumado.

Su mensaje:

Necesitas evaluar lo que es más importante en tu vida en estos momentos. Te sientes abrumado porque estás intentando cambiar todo de la noche a la mañana, y la impotencia puede contigo.

Solución:

Decide qué tiene prioridad en tu vida para encargarte de ello. Enuméralas en una hoja por orden de importancia. Ponte en acción y vete paso por paso.

No es caer lo que te hace hundirte, es permanecer ahí.- Anthony de Mello

10. Soledad:

Aunque parezca una emoción negativa, si la trabajas puede llegar a ser positiva y en muchas casos, necesaria.

Mensaje:

Necesitas relacionarte con más personas. Encontrarte con gente que vibre en tu misma sintonía. Estar en paz contigo en cualquier momento.

Solución:

Aprende a disfrutar del hecho de estar solo, de hacer cosas solo y descubre de lo que eres capaz. Puede ser una sensación muy enriquecedora. Te ayudará también a la hora de relacionarte con los demás, ya que lo harás sin una necesidad de dependencia emocional.

Se consciente de lo que sientes y cuál es su mensaje.

Puedes cambiar ese estado si estás presente. ¡Ponte en acción!

Si te gusta, comparte 🙂

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.