En la vida hay etapas en las que si no te estás priorizando, no te quieres o incluso te has olvidado de ti, el universo te lo proyecta de diferentes formas. Solo tienes que reconocer las señales de ese mensaje de «¡Cuidado, te estás olvidando de ti!». Pueden ser señales en formas diversas como que en tu trabajo no te sientas valorada/o, que el dinero no fluya a ti con facilidad, que tu pareja decida terminar contigo, que tu cuerpo físico esté empeorando, etc.
El Amor Propio es la base de una vida plena, equilibrada y en armonía con el universo. Es el reconocimiento de nuestra propia valía, la aceptación de nuestra esencia y la conexión con la energía divina que habita en cada uno de nosotros.
Sin embargo, muchas veces se confunde con egoísmo o narcisismo, cuando en realidad, es todo lo contrario. Amarnos no significa que los demás importen menos, sino que comprendemos que solo desde el amor hacia nosotros mismos podemos amar de manera auténtica a los demás.
¿Qué es el amor propio?
La relación más importante que tendrás en tu vida es la relación que tienes contigo.
No se trata solo de decirte palabras bonitas frente al espejo, sino de actos concretos que demuestran que te consideras digna de amor, respeto y bienestar.
Cuando tienes amor propio:
- Reconoces tu valor sin depender de la validación externa.
- Estableces límites saludables sin sentir culpa.
- Te tratas con la misma compasión con la que tratarías a un ser querido.
- Tomas decisiones alineadas con tu bienestar, sin miedo al qué dirán.
- No permites que tu felicidad dependa de la aceptación de otros.
Es un compromiso diario de honrarte, respetarte y elegirte en cada situación de tu vida.
Amor Propio vs. Egoísmo
Muchas veces, cuando alguien comienza a priorizarse y a poner límites, el entorno puede verlo como una actitud egoísta. Pero hay una diferencia clave entre amor propio y egoísmo:
- El amor propio es el reconocimiento de nuestra valía sin desvalorizar a los demás. Nos permite dar lo mejor de nosotros, pero sin sacrificarnos en el proceso.
- El egoísmo, en cambio, busca la satisfacción personal a costa de los demás, sin importar el daño que pueda causar.
Un ejemplo claro: Si alguien te pide algo que te hace sentir incómoda y decides decir «no», eso no es egoísmo, es amor propio. Estás eligiendo cuidarte en lugar de complacer por miedo a decepcionar.
Cómo cultivar el amor propio en tu vida
Si sientes que te cuesta amarte o priorizarte, aquí tienes algunas formas en las que puedes comenzar a fortalecer esta conexión contigo mismo:
1. Habla contigo como hablarías con alguien a quien quieres.
¿Cuántas veces te has criticado o te has dicho cosas que jamás le dirías a alguien que amas? La manera en que te hablas importa. Cambia el diálogo interno: en lugar de «Soy un fracaso», di «Estoy aprendiendo y creciendo cada día».
2. Aprende a decir NO sin sentirte culpable
Decir «no» no te hace una mala persona, te hace una persona con límites. No puedes dar desde un lugar de agotamiento o sacrificio constante. Respeta tu energía y di «sí» solo cuando realmente lo sientas. (Apúntate este y tenlo presente)
3. Rodéate de personas que sumen a tu vida
Las personas con las que te rodeas influyen en la manera en que te percibes. Si alguien constantemente te minimiza o te hace sentir mal, no tengas miedo de tomar distancia. El amor propio también implica elegir bien con quién compartes tu energía.
4. Deja de buscar validación externa
No necesitas la aprobación de nadie para ser valioso. Tu merecimiento no depende de cuántos «me gusta» recibes o de lo que otros piensen de ti. Valórate porque eres única, no porque alguien más lo diga.
5. Escucha tu intuición y respétala
Muchas veces sabemos lo que queremos o sentimos, pero lo ignoramos por miedo al juicio o al rechazo. Empieza a confiar en tu voz interna y respétala. Si algo no se siente bien, es porque no es para ti.
6. Haz cosas que nutran tu alma
El amor propio se demuestra con acciones. Dedica tiempo a lo que te hace sentir bien: leer, bailar, meditar, pintar, escribir… Lo que sea que te haga sentir conectado contigo mismo.
El Amor Propio es la Clave para Relacionarte Mejor con los Demás
Cuando te amas, no esperas que los demás llenen vacíos en ti. Te relacionas desde la plenitud, no desde la necesidad. En lugar de buscar que alguien más valide tu valor, lo compartes con quienes realmente te aprecian.
Las relaciones más sanas y auténticas son aquellas donde dos personas que se aman a sí mismas se eligen sin depender el uno del otro.
Ámate, Porque Eres Luz
No hay nadie más importante en tu vida que tú. El amor propio es la base de todo: de tu felicidad, de tus relaciones, de tu bienestar. Es un viaje, un proceso continuo de aprendizaje, pero cada paso que das hacia amarte es un paso hacia una vida más auténtica y alineada con tu propósito.
Hoy, hazte una promesa: amarte, respetarte y priorizarte. Porque cuando te amas, todo a tu alrededor florece.
Cuéntame en los comentarios: ¿Qué es para ti el amor propio? ¿Cuál de estas técnicas vas a empezar a aplicar hoy? Te leo.
Gracias Gracias Gracias 💖💖💖