En este momento estás viendo ¿Confundes el amor con el apego?

¿Confundes el amor con el apego?

  • Categoría de la entrada:Autoestima / Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
¿Por qué nos cuesta a veces tanto terminar relaciones que son perjudiciales, deshacernos de cosas que ya no utilizamos, dejar de quedar con gente que no nos aporta ya nada o incluso quitarnos de encima actitudes y pensamientos que nos hacen daño?
Hablemos del apego.

Creo que el libro qué más me ha enseñado sobre este tema, ha sido El Poder del Ahora, de Eckhart Tolle (un libro que jamás dejaré de recomendar). Luego llegaron a mi vida muchos otros que hablan de este término, todos ellos coincidiendo en la manera en que funciona y su conexión directa con el Ego.

Una de las tantas cosas que me enseñó este libro fue el peso que tiene el apego si no eres consciente de él. En las relaciones, la gente confunde amor con apego. El amor puro no espera nada a cambio. Simplemente está y lo sientes sin necesidad de ser correspondido.

En cualquier tipo de relación, si quieres de verdad a alguien, harás lo que esté en tu mano para que sea feliz, incluso dejarla libre, si ese el caso. Esto vale tanto en relaciones de pareja como en relaciones de amistad, familiares, etc.

Si realmente amas a la persona, dejarás que sea feliz como esa persona decida serlo (siempre y cuando no sea nocivo para esta). Seguro que en algún momento de tu vida has sentido ese tipo de amor por alguien, un hijo, sobrino, primo, hermano, padres, amigos, parejas,…

Cuando se convierte en un «amor»del que esperas irremediablemente algo (que generalmente es que el otro haga lo que tú quieres),…tienes apego.

El que no está dispuesto a perderlo todo, no está preparado para ganar nada.- Facundo Cabral

El apego está relacionado directamente con el Ego.

Es esa parte de nosotros que necesita identificarse con algo. Se siente vulnerable y amenazado y vive en un estado de miedo y necesidad.

Por eso siente la obligación de ponerse etiquetas de algún tipo: comprándose muchas cosas, demostrando a los demás todo lo que tiene, todo lo que hace (no sabes lo que le encanta al ego las redes sociales), adaptando actitudes para llamar la atención, buscando reconocimiento, éxito, poder o una relación para sentirse mejor consigo mism@.

Las identificaciones más habituales son las que están relacionada con el estatus, las posesiones, el trabajo, el reconocimiento social, el conocimiento y la educación, la apariencia física,  las habilidades personales, las relaciones, la historia personal y la familiar, con los sistemas de creencias y también con las identificaciones colectivas: nacionales, raciales, religiosas y otras.

Ninguna de estas identificaciones eres tú.

¿Te da miedo o alivio saberlo? Antes o después tendrás que renunciar a todas esas cosas.- Eckhart Tolle, El Poder del ahora

Hay egos que necesitan problemas para sentirse importantes, se han identificado con esa parte y se sienten cómodos, pero infelices. Son las «personas víctimas«, en las que su vida gira en torno a «todo lo malo que les ocurre».

Lo último que quieren es liberarse de los problemas porque perderían su identidad. Cuando se resuelve un problema, buscan algún otro, que hacen suyo y voilà, identidad reforzada.

Cuando seas feliz por nada, sólo entonces el mundo te lo dará todo. Raimon Samsó

Libérate de las relaciones tóxicas, saldrás ganando, aunque creas que las personas se van a molestar, enfadar, etc. Quizás pases un mal rato de reproches, comentarios incómodos o chantajes emocionales, pero lo que ganarás será mucho más.  Con lo material lo mismo. Si hay cosas que ya no utilizas o que no te aportan nada, deséchalas. Deja que fluya ese espacio libre para todo lo nuevo que está por llegar.

Sergio Fernández nos lo cuenta de esta forma en su libro Vivir con Abundancia:

Capítulo: Ley del desapego.

El apego busca seguridad en lo externo, pero nada externo puede proporcionarte lo que solo puedes encontrar en tu interior.

El desapego no implica que renuncies a tus deseos. Solo significa que renuncias a apegarte al resultado. Significa comprometerse más con el camino que con la meta. Desapego significa estar presente para observar qué ofrece la vida en cada momento.

Eres mucho más que todo lo que crees que eres y tienes.Descubre tu esencia y libérate de etiquetas.Deja espacio a lo nuevo.

Libros recomendados:

 

Si te gusta, comparte 🙂

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.