¿Eres capaz de detectar cuándo actúas desde el miedo? ¿Conoces las reacciones de tu ego? ¿Lo identificas cuando sale a escena?
En ocasiones somos conscientes de que estamos reaccionando desde el ego porque nos sentimos superiores o inferiores a los demás, víctimas, tristes o enfadados, limitados, miedosos,…
Hay infinitas situaciones y sensaciones que nos dicen que estamos actuando desde un estado egóico.
El ego es simplemente una idea de quién eres, que llevas a cuestas.- Wayne Dyer
Si quieres dejar de identificarte con el ego, aquí te dejo 7 pasos para conseguirlo.
1. No te sientas ofendido.
Si dejas que te ofenda algo o alguien, lo que conseguirás será debilitarte. El ego tomará el mando creando enfado, frustración, preocupación, ira o cualquier otro tipo de sentimiento negativo que te resta energía y contaminará tu paz interior.Cómo actúen los demás no tiene nada que ver contigo.
El ego es un verdadero maestro de la percepción selectiva y la interpretación distorsionada. – Eckhart Tolle
2. Deja a un lado la necesidad de ganar.
Habrá momentos en los que ganes y en los que pierdas. Da igual que se trate de conversaciones, apuestas, discusiones o competiciones. Tú no eres tus victorias.
El ego busca ganar porque se identifica con el personaje ganador, pero también con el perdedor. No olvides que le gusta tanto el papel de triunfador como el de víctima.
La idea es que te mantengas en un estado de observador y que disfrutes simplemente de lo que estás haciendo, siendo consciente de que habrá días en los que rindes al 100% y otros con menor porcentaje. Esos momentos no definen la persona que eres.
3. Libérate de la necesidad de tener razón.
Cuando dejas a un lado la necesidad de tener razón, te liberas del ego. Igual que en el punto anterior, abandona la necesidad de ganar en discusiones o conversaciones. A veces nos pasa que entramos en un bucle en diálogos donde comienza la lucha de egos. En ese momento, pregúntate si te parece más importante estar en paz o tener razón. Piensa en tu bienestar e inclina la balanza hacia ese lado. Además si le dices a la otra persona que tiene razón , la dejarás descolocada.
4. Deja de necesitar sentirte superior.
El sentirse válido y amado no tiene que ver con sentirse mejor que los demás. Se trata de ser mejor de lo que eras antes y evolucionar.
El ego no es lo que realmente somos. El ego es nuestra autoimagen, nuestra máscara social; es el papel que estamos desempeñando. A la máscara social le gusta la aprobación; quiere controlar, y se apoya en el poder porque vive en el temor.- Deepack Chopra
5. Libérate de la necesidad de tener más.
El mantra del ego es más. Por mucho que tengamos, el ego siempre pedirá más. Nunca es suficiente. De ahí viene el estado materialista y de consumismo que existe en nuestra sociedad.
6. No te identifiques con tus logros.
En la sociedad en la que vivimos nos han enseñado a identificarnos con los logros que hemos tenido. Ten presente que no eres tus logros.
Celébralos, disfrútalos y empodérate con ellos, pero ten cuidado con creer que eres eso, porque también habrá momentos que verás «fracasos» y creerás que eres ellos.
7. Libérate de lo que pensarán los demás de ti.
Cada persona tendrá una visión diferente de tu personalidad. Dependerá de su historia, de lo que quiere ver en ti, de lo que ha vivido contigo e incluso del momento en el que te conozca. Deja que los demás hablen de ti, no tiene nada que ver contigo.
Lo que piensen de mí, no es asunto mío.
Espero que estos pequeños consejos te ayuden a vivir desde el Ser.
Libros recomendados:
- El Poder de la intención, Wayne Dyer
- El poder del ahora, Eckhart Tolle
- Dejar ir: el camino de la liberación, David R. Hawkins